
aros





SoLos aros de manguera son muy fáciles de construir (joé, si han bastado 4 fotos!) y además es barato.La manguera que sea de la que lleva una especie de filamento trenzado que evita que ésta se pliegue. Para cada aro se necesitan entre 90 y 100 cm de manguera (parece que ha de ser menos, eh?).Es una buena medida porque así caben en tu cabeza (eso si tienes un craneo más o menos estándar).Una buena manera de finalizar con aros es pasártelos al cuello a medida que los vas recogiendo. Material necesario :90 o 100 cm de manguera trenzada.Taco de madera de 3 o 4 cm (que entre justo en la manguera)Cinta aislante para decorar.Pegamento.Para empezar introduce el taco dentro de la manguera. Sólo hasta la mitad, para luego pasar el otro extremo. No olvides poner pegamento.Da una pasada de cinta por todo el aro, comenzando por la junta.Y finalmente decóralo a tu gusto con cinta de color. (Ves? Ya te dije que era muy sencillo)
bolas





Material necesario :Arroz o pasta tipo Maravilla.(Pequeñita, jajajaja,nada de macarrones)Globos.Vaso.Botellín.Tijeras.Embudo.Primero llenamos el vaso con el arroz o la pasta; tomando siempre la misma medida, unos 90 o 100 gramos, y los vertemos en el botellín con la ayuda del embudo.Inflamos un poco un globo, le damos unas vueltas al cuello del mismo (para evitar que se desinfle) y lo ponemos en el cuello (de la botella, claro!). No hay que inflarlo demasiado, sino se deforma.Dando la vuelta pasamos el relleno al globo.Y sacamos la botella. Luego cortamos el pitorro del globo y nos queda un agujero mostrando el arroz.Finalmente, previo corte de pitorro, montamos otro globo encima, cubriendo sobretodo el agujero del anterior. Podemos poner los globos que queramos para darle más resistencia. Con 4 va más o menos servido. Después podemos usar los pitorros sobrantes para hacer bandas de adorno .Y ya está! Fácil, no?
cariocas









Las cariocas, pájaros o poi, son muy baratas y fáciles de construir. Y la forma de construirlas que veis a continuacion, aun puede simplificarse mas. Por ejemplo, hemos puesto un mosqueton para poder intercambiar las colas, que aunque aconsejable, no es necesario. De esta manera podrias fabricarte otras colas con pelotas de tenis, bolas de arroz o con lo que se te ocurra, aprovechando el asa y la cuerda.
Material necesario para cada carioca:
-
Cinta de tela de todoacien. Longitud: hemos puesto dos tiras de un metro cada una.
-
Angelito anilla cerrada, la hemos tenido que cerrar nosotros .
-
Pelotas de palas de playa .
-
Cuerda 1,00 mts, para que puedas trabajar los nudos, al final te ha de quedar una longitud igual a la de la muñeca al hombro.
-
Mosquetón pequeño quitavueltas.
-
Cinta de Nylon, o asa de bolsa de deporte.
-
Y las herraminentas habituales.
Primero pinchamos las pelotas de playa. No las otras.
Pasamos el angelito a traves de ellas .
Como veis, en vez de dos tiras de un metro, hemos optado por poner una de dos metros, haciendole un agujero en la mitad, seguidamente le ponemos una arandela y dos tuercas, cerradas a "contratuerca".
Hacemos una gaza en uno de los extremos de la cuerda, que agarre el mosquetón, le damos un par de vueltas con cuerda fina, y aseguramos con pegamento. La longitud de la cuerda una vez hechas las dos gazas ha de ser igual a la distancia desde el hombro a la muñeca.
En un ataque de "estilismo" adornamos con cinta, que ademas sirve para no ver el pegote de cuerda y pegamento
Vease el asa que nos hemos currado. La longitud de la misma es de unos 50 cm. En lugar de remaches, puedes coserlo y si no sabes o no quieres coser, puedes hacer un nudo tipo ahorcado pero que no sea corredizo, pero ten en cuenta que deberas aumentar la longitud de la cuerda unos 50 cm (SI, has leido bien 50 cm).
Aqui se repite el mismo proceso que con el otro extremo.
Vease aqui, el otro ataque de estilismo.
Ale a cariocar.
golos








Este devil stick, palo chino, etc, etc etc... en realidad debería llamarse flower stick.
El devil stick puro no tiene flecos en los extremos y el palo no es perfectamente cilíndrico.
El Flower Stick (Palo Canadiense), es mas facil de usar que el Devil Stick debido a los flecos.
Pero si eres principiante te aconsejamos que empieces con el Flower Stick hecho con cable.
Los palos que usaremos pueden ser de madera, de aluminio o palo de tienda de acampada.
Material necesario :
-
Dos palos de 50 cm y uno de 55, de 8 a 10 mm de diam.
También puedes hacerlos de unos 35cm (2) y 45cm (1), pero ten en cuenta que el movimiento será más rápido y por tanto algo más difícil.
Es mejor que el largo sea más grueso que los otros. -
Cámara de bicicleta.
-
Cinta.
-
Pegamento.
-
Empieza cortando la cámara. Si es delgada sólo corta por un lado y si es de montaña o así, corta por dos para que te queden dos tiras no muy anchas.
-
Lo ideal es que quites la válvula, sino el devil puede ser un poco incómodo de usar.
-
Ahora forramos las tres varillas con la cámara, pero antes quítale el polvillo que llevan dentro que lo hace todo más resbaladizo.
-
Haz un corte en el extremos de la tira de goma de unos 45 grados y con cinta y pegamento fija el extremo.
Y ahora vueltas y vueltas hasta el final. Después encinta los dos extremos.
Para hacer los flecos necesitarás dos tiras de cámara de 10 cm de ancho y 35 de largo. Luego ármate de paciencia y corta los flecos que lleguen hasta unos 2 cm del borde. Queda más vistoso con los flecos finos (3 o 4 mm)
IMPORTANTE: El tamaño del fleco es lo que da o quita velocidad al devil. A mayor tamaño menor velocidad.
Así queda una vez cortado.
Ya casi está. Sólo enrolla los flecos a los extremos y fijalos con cinta. También puedes poner cinta en el centro del stick.
Un último consejo: Para que el devil se agarre mejor a las manos (las manos son los palos con los que golpeas el devil) dale una pasadita de papel de lija a los tres, o mejor pasale un trapo mojado con aguarrás y vas a ver.
masas









Las mazas con papel son muy fáciles de construir. Y además son muy baratas, por lo que son ideales para empezar. Si aun no has malabareado con mazas y quieres probar, fabricate unas de papel, que se hace en un par de horas. Si luego ves que te gusta esto de las mazas ya te construyes unas de radiografía.
Material necesario para cada maza:
-
Papel de periódico 20 hojas.
-
Cinta aislante.
-
Celo.
-
Cutter o tijeras.
Cortamos el periódico de forma que nos queden las 20 hojas de un tamaño de 50 x 35 cm. Seguidamente lo enrrollamos de forma que nos quede un cilindro de 50 cm de longitud (lo más apretado posible). Lo sujetamos con celo para que no se deshaga. Y ya tenemos el núcleo.
Cortamos 20 tiras de 25 cm de alto (para el cuerpo de la maza), y 20 tiras más de 2,5 cm para el "tapón" de la parte inferior.
Procedemos a enrrollar las hojas de 25 cm. sobre el núcleo de la maza, y acabamos fijandolo también con un poco de celo.
Seguidamente enrrollaremos otras 20 hojas (de 10 cm y de largo, todo el ancho del periodico) en la parte central del cuerpo de la maza. Fijandolo como siempre con un poco de celo.
Con las tiras de 2,5 cm procedemos a montar el "tapón", y lo fijamos como en los otros casos.
Con la cinta hacemos un aspa tanto en la parte superior como en la parte inferior, eso es para proteger los cantos.
Ahora forramos toda la maza con cinta, eso le dara consistencia y la protegera al mismo tiempo. Tan solo queda decorarla a vuestro gusto.
rola bola













El Rola Bola o Rulo Americano no es tan facil de usar como de construir, jajajajaja, (ya me he caido dos veces) . Pero si eres atrevido, también tenemos alturas o pisos para rolabola, que es un complemento ideal para cuando ya domines este .Si quieres comprar un Rola Bola ya terminado, puedes hacerlo aquí Material necesario :Madera de 1,5 cm (30x60).Listones de madera (3x2x30).Papel de lija.Papel adhesivo, flocado y de colores.Tubo de pvc. (15cm de diametro).Un par de tornillos.Cola de carpintero.Primero encolamos los listones y los fijamos con tornillos a la parte interior de la madera (uno en cada lado). Estos listones evitaran que la madera sobre la que nos ponemos no "se vaya de cañas", y como consecuencia nos rompamos alguna costilla).Seguidamente barnizamos la madera (para que no se ensucie demasiado).Hacer un poco de tiempo esperando que se seque el barniz, (podemos tomarnos unas cervezas).Despues de la cerveza, procedemos a cortar el tubo de P.V.C., de 30 cm, es decir del mismo ancho que la madera ( el tubo rojo resulto un "fiasco", se rompio, jajajajaja). Para cortar "mas o menos recto nos podemos ayudar con un poco de cinta de carrocero.Podemos decorar el tubo con el papel adhesivo que nos sobro de las cajas (cigar boxes), asi no queda tan soso. Rematamos los bordes del tubo con papel adhesivo flocado (esto nos dara mas rozamiento entre la madera , el tubo y el suelo) . Bendita fricción, que nos reducira la velocidad.Notese que el papel flocado entra en el interior del tubo.El barniz ya esta seco, ahora pegaremos los dos trozos de papel de lija, (si lo deseais podeis grapar los trozos de lija, pero no queda tan "fino") que evitara que patinemos sobre la madera. Un pequeño motivo decorativo, la ensaimada (o espiral). marca de la casa. JejejejejeSi deseas reforzar el rola bola puedes cortar dos maderas del tamaño interior del rolabola. Puedes usar la misma madera que usaste para la tabla, pero si no te ha sobrado (como es nuestro caso) puedes recortar los circulos de la mesa-camila de tus padres, una vez vuelto a poner el mantel, no se nota nada nada nada. Una vez encolado lo pones en el cilindro y limpias el sobrante. Tambien puedes poner 2 o tres tornillos para asegurar la resistencia del engendro, que luego taparas con más papel flocado.Y listo!!! Sólo queda decorarlo, puedes usar papel adhesivo para ello.Después de cortar, lija un poco y que entre bien ajustado al cilindro de PVC.CONSEJO: Estaria bien tener un pequeño botiquín a mano. Venga a disfrutar y cuidado con los dientes. Mira y flipa!
zancos de pie












Estos zancos son ideales para aprender a andar con ellos.
Los hemos puesto graduables para que los que lo usan se vayan adaptando a la altura, para tenerlos más altos recomendamos fabricarselos en aluminio, su construcción se basa en los zancos de mano, ya que como podeis comprobar el reposapies es idéntico al de los mismos.
Material necesario:
-
Dos barras de madera de 34x30 mm (o asi) de longitud igual a la altura de la parte baja de tu rodilla al suelo + 17 cm (a nosotros nos sale 62 cm)
-
Dos barras de madera (tambien de 34 x30) de 1m de largo, o lo que te atrevas tú
-
Tubo de PVC de 160 mm de diametro, con 10 cm de largo bastará.
-
Un trozo de cubierta de bicicleta de 24 cm de largo.
-
Tubillón de 8 mm de diametro.
-
Espuma o goma para acolchar el apoyo de las pantorrillas.
-
Dos tornillos con "palomilla" de 8 cm de largo, con sus arandelas.
-
Unos trozos de madera de 30 mm de espesor.
-
Correas y enganches.
-
2 cinturones corredizos.
Construyete unos pies para el armatoste. Esto ya lo hemos explicado, si quieres verlo entra en zancos de mano. Una vez monado el reposapies lo encolamos y atornillamos a la barra fija, de de 62 cm de largo. Practicamos dos agujeros en la barra mas o menos cerca de los extremos que servirán para unir a las patas con los tornillos. Deben estar a una distancia que sea múltiplo de 5cm. Ahora para hacer el apoyo de las pantorrillas cortando el tubo de PVC de 10 cm por la mitad, teniendo un semicirculo para cada zanco. Atornillamos este en la parte alta del engendro con un solo tornillo, ya que debe ser giratorio.
Lo más importante es que el apoyo quede por debajo de tu rodilla y te quede cómodo. Acolchamos con la espuma o goma pegando, si hace falta, varias capas. Montamos las correas. Puedes poner la parte fija del cierre cosiendo o con remaches. Has de tener dos correas finas y corredizas para el pie. Hay dos correas finas en el pie (corredizas), una gruesa pero fija para el talon, y el cinturón corredizo para la pantorrilla. Este sistema de sujeción es muy fuerte y no duele ni corta la circulación de la sangre.
Las correas estan sujetas a la madera mediande grapas, es más práctico que no esten sueltas por ahi. Marcamos los agujeros en la barra que haran de patas. Con estos agujeros graduaremos la altura. Hacemos uno cada cinco centímetros, así podremos empezar desde muy poca altura. Aquí podeis ver como quedan montadas las maderas (sin las correas). Para no andar por ahí dando patinazos una buena idea es poner dos trozos de cubierta de bicicleta en la punta. Cortamos dos trozos para cada zanco que cubriran el extremo formando una cruz. Grapamos (o fijamos con clavos) las tiras de cubierta en los 4 costados y lo aseguramos con abundante cinta aislante. (por supuesto, la cinta no va abajo, solo en los laterales, no seais burros!!).
Ala! A disfrutar!!!